Conmemoraron 196º aniversario del Día de la Independencia
By HugoMiguel - martes, 10 de julio de 2012
Ciudad y gobierno conmemoraron el centésimo nonagésimo sexto aniversario de la Declaración de la Independencia con un emotivo acto cívico, organizado por la Municipalidad local con la participación de las instituciones escolares, culturales, barriales, fuerzas de seguridad y organizaciones gauchas.
El acto se realizó en la Avenida 9 de Julio, ubicada en el Barrio Pomelar y contó con la presencia del Intendente Jorge Ale, funcionarios de su Gabinete, Concejales, autoridades policiales, eclesiásticas, educativas, Instituciones intermedias y Centros Vecinales.
La ceremonia dio inicio con la recepción de las autoridades, ingreso de las banderas de ceremonia, Izamiento del pabellón nacional a cargo del intendente, acompañado por las autoridades de la UR 4, Región V y funcionarios. Luego, entonación del Himno Nacional Argentino, Ofrendas florales, Palabras alusivas, seguidamente números alusivos a la fecha y desfile cívico, militar y gaucho.
Al dirigirse a los presentes la docente Liliana Jerez hizo una reseña histórica de la Declaración de la Independencia. "La declaración de la independencia fue la concreción del sentir patriótico que dio inicio en mayo de 1810, hecho llevado adelante por un proyecto deliberado, con mucha fe en el futuro de la patria, con un camino que estaba trazado por la proeza del Éxodo Jujeño en su recorrido se encontraba íntimamente relacionado, llego la época de manifestar vuestro heroísmo le dijo al pueblo Jujeño el General Manuel Belgrano, al volver triunfantes de Tucumán que con esta participación se había liberado a la ciudad que luego seria la cuna de la Independencia de la Patria".
Por su parte el Director de Cultura, Prof. Álvaro Rojas recordó que "en 1814 el rey Fernando VII regresaba a su trono de España; esta situación le quitó argumentos de acción a los hombres que habían iniciado la Revolución de Mayo e instaurado la Primera Junta; ya no podían actuar en nombre del Rey de España, porque este volvía a estar en el poder legitimo; el Rey de España quería reconquistar sus colonias, los realistas habían triunfado en Sipe Sipe, Huaquie, Vilcapugio y Ayohuma y eran fuertes en el Alto Perú; desde allí pensaban atacar las bases de los patriotas, ya entonces al mando de José de San Martín e invadir todo el territorio de Argentina, teniendo como objetivo la ciudad de Buenos Aires; se pidió que sea Tucumán la provincia para la realización del Congreso por estar en el centro del país pero también porque el centro de las provincias estaban cansadas de que todos los asuntos importantes se resolvieran en Buenos Aires; varios territorios que habían pertenecido al Virreinato del Rió de la Plata no pudieron hacer llegar sus representantes algunos por haber caído ante los realistas otros por estar sometidos por la invasión luso Brasileña, todas las provincias de la Liga Federal intentaron hacer llegar a sus representantes pero estos fueron apresados por los agentes del Directorio Unitario instalado en Buenos Aires; solamente Córdoba pudo hacer llegar sus representantes con el liderazgo de José Gervasio Artigas y así el Congreso en la Provincia de Tucumán expresó en gran parte intenciones federales mantenidas por José de San Martín, Manuel Belgrano, y Bernardo de Monteagudo, quienes sostenían que debía declararse la independencia de la patria cuanto antes; el 9 de julio de 1816 después de mucha discusión se trato el tema de la independencia; Narciso Laprida, Diputado de la provincia de San Juan presidio la sesión, Juan José Paso, el Secretario preguntó en voz alta ¿Quereis que las provincias unidas del Río de la Plata sean una nación libre de los Reyes de España y su metrópolis? Y los presentes respondieron «Si queremos», así se declaró la Independencia de nuestra patria".
Follow our blog on Twitter, become a fan on Facebook. Stay updated via RSS