En Libertador la UCR también quiere recuperar el tren
By HugoMiguel - domingo, 24 de junio de 2012
ESPECIAL | El radicalismo se presentó en Libertador para continuar con la campaña de recuperación de los ferrocarriles. Los mayores referentes fueron recibidos por el Concejal Oscar Jayat y la Diputada Provincial Manuela Cabello.
El acto se efectuó el día de ayer en horas de la mañana en la estación Ledesma y en el que se esperaba la presencia del Senador Gerardo Morales que por haberse retrasado su vuelo no pudo estar. Los que sí estuvieron fueron el Diputado Nacional Mario Fiad, el Presidente del Bloque Radical en la Legislatura jujeña, los Diputados Alberto Bernis, Alejandra Martínez, Mario Pizarro, entre otros.
La propuesta que ya fuera lanzada en mayo de este año intenta ser nacionalizada y presentada al país busca instalar en la agenda pública la recuperación del tren como dinamizador de las economías regionales y una herramienta para reducir las disparidades que hoy afectan a la producción y a las comunidades impactadas en los 90 por el levantamiento de ramales. Pero además, la UCR apuesta a modificar la matriz de transporte para dotar a la producción de un sistema que signifique menores costos de fletes y mayores posibilidades de inserción en los mercados.
“la recuperación de los ferrocarriles argentinos más que un lema es una convicción que tiene nuestro partido. Se habla mucho de las estatizaciones como por ejemplo YPF, pero creo que es fundamental para las economías regionales lo que significa y lo que significaba para todos aquellos que tienen memoria, el tren, expresó el concejal Jayat al dar la bienvenida.
La Diputada Manuela Cabello hacia mención a que “los jujeños necesitamos recuperar el ferrocarril no solo para nosotros sino para el país en su conjunto, no podemos estar a contramano de lo que es el progreso en otros lugares del mundo, si hablamos de Europa, se manejan con ferrocarriles; si hablamos de nuestra hermana Republica de Bolivia, se manejan con Ferrocarriles, así también Perú y Chile, y agregó,“nosotros estamos a contramano de lo que significa el progreso. No caben dudas para la UCR que el tren significa mejorar el transporte público, de cargas y el turismo.”
La propuesta prevé una inversión pública de 8 mil millones de pesos anuales durante una década. Para ello, se prevé la constitución de un fondo integrado por recursos provenientes del impuesto al gasoil y de la soja.
El proyecto crea en primer término un Consejo Federal de Recuperación del Ferrocarril y pretende convertir a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte en un organismo independiente que tutele los derechos de los usuarios con la participación de los propios usuarios. Pero además se le otorgan importantes facultades para controlar al Estado y a las empresas privadas, para garantizar la eficiencia del sistema.
Esta propuesta que ha sido diseñada por el radicalismo de Jujuy, le proveerá al partido nacional una herramienta para recuperar su presencia en el interior.
“Hace algunos años, algunos de nosotros que ya pintamos canas, viajábamos en el último tren desde San Salvador hasta La Quiaca llevando la voz del pueblo que no quería que se cerrara ese ramal tan importante que también produjo un debate en la historia del país. Con la pérdida del tren se perjudicaron las economías regionales, poblaciones enteras y hoy se nos está planteando que lo que plantea la UCR es una utopía, un sueño. Hoy en un mundo globalizado, la UCR viene pensando que el tren es la posibilidad cierta de unir a los pueblos, es la posibilidad cierta que volvamos a recuperar trabajo para miles y miles de jujeños que se sintieron orgullosos de trabajar en el ferrocarril. Vamos a hacer esta campaña desde Jujuy y estamos recorriendo todos los pueblos acompañados por los vecinos que tienen estos sueños y estas utopías”, expresaba Mario Pizarro, Presidente del Comité Provincia de la UCR.
Por su parte el Diputado Alberto Bernis dijo que “estamos convencidos de que el tren es muy importante para la provincia y para el país todo. Escuchaba a un periodista decir que los radicales planteamos la recuperación del tren por política y que eso es imposible. Nosotros le contestamos diciendo que es cierto que es muy difícil pero esta es una cuestión de fondo en la que tienen que involucrarse todos los partidos políticos, el gobierno inclusive. Si dejamos de lado los sueños y las utopías, nos va a ir muy mal, a los jujeños particularmente, si perdemos el sueño vamos a perder el progreso de la provincia, la mayor justicia social, la de oportunidades y vamos a seguir estando como estando como estamos en Libertador por ejemplo donde hay mucha inseguridad, mucha desocupación, falta de justicia social, falta de viviendas, hace un año hubo cuatro muertes y eso es a causa de los problemas sociales que tiene Libertador. Todos estos problemas se pueden solucionar apostando por el desarrollo de las economías regionales y el tren ha sido factor de progreso en muchas localidades de nuestra provincia”, sostenía el Diputado.
Muchos de nuestros hijos no han visto un tren, ustedes aquí tienen la posibilidad porque de vez en cuando pasa un tren de carga, en la puna no pasa un tren desde hace más de 20 años. Hemos perdido culturalmente lo que representaba el tren, pero fundamentalmente lo que representaba el desarrollo económico de cada uno de estos pueblos, donde en muchos de ellos a partir del tren se creaba el pueblo y a partir del tren mucha gente tuvo desarrollo y arraigo. Aquí nació mi madre y eso hace que tenga a Ledesma como mi segunda ciudad de origen. En el desarrollo de los pueblos es fundamental contar con un medio de transporte, para abaratar costos y acortar las distancias, para dimensionar el tema de los accidentes en la ruta, el transporte e de pasajeros contribuye también al desarrollo de los pueblos. Este es un lugar emblemático porque por aquí han pasado mucha gente y se ha deaarrollado la idea de familia como razón de conectividad Tenemos que hacer un esfuerzo entre todos para que los proyectos presentados puedan ser aplicados en planes plurianuales y que cada uno de nosotros podamos aportar para esto, sostenía El Diputado Mario Fiad.
Para concluir con la serie de discursos argumentativos referentes al tema el Diputado Provincial y Nacional Mandato Cumplido Próspero Nieva hacía referencia a su pasado ferrocarrilero, donde su padre que era trabajador del ferrocarril le había costeado los estudios y le permitió ser un abogado. “Recuperar el Ferrocarril no es sólo una lucha de los radicales sino del todo el pueblo, más allá de su ideología porque a los argentinos nos han quitado algo que hemos hecho con cariño, con amor y sacrificio. Yo le plantee al Senador Morales mi idea que tiene que ver con mis sentimientos y mi ideología. Me siento parte de la familia ferroviaria. Tengo el honor de que mi padre haya dado su vida por el ferrocarril, no es casual que el Senador morales y la UCR estén promoviendo este proyecto porque don Hipólito Irigoyen fue el impulsor del famoso Tren a las nubes, y lo que el quería era unir Argentina con chile por el pacifico, ese ferrocarril es idea radical y hoy están gozando los salteños como turismo. Hace poco se inauguró el tren que unía Argentina con Uruguay, no duró ni un mes, por qué, porque no les interesa, el que me diga que es peronista miente, porque Perón no quería la destrucción de su país, los que hoy luchamos por el ferrocarril es porque tenemos algo adentro que nos une a él”, sentenció Prospero Nieva.
La propuesta del Partido Radical está basada en la necesidad de cambiar la matriz actual del transporte. Ya que, según explicaban los distintos referentes del Radicalismo que llegaron a Libertador para continuar con esta campaña de concientización y propuestas, el 94 % de lo que se produce en el país se transporta en camiones –“como resultado del pacto corporativo entre el Gobierno y la Federación de Camioneros”- y sólo un 3,5 % se transportan en tren. La idea del Radicalismo es lograr que ese porcentaje suba al 50 %, para abaratar costos, para que el interior se acerque al puerto y a las zonas desarrolladas del país Destacaron que la propuesta incluye también un plan de obras que irá desde el interior al centro, desde la periferia a la Capital Federal, y por ello una de las prioridades será recuperar el ramal Jujuy – La Quiaca, luego Jujuy – Perico, para seguir hacia Tucumán y llegar finalmente a Buenos Aires, no sólo con un transporte de carga sino también de pasajeros, para que los argentinos bajen bien y barato, acotaron
Fuente | El Periodista Libre.
Follow our blog on Twitter, become a fan on Facebook. Stay updated via RSS