Peregrinación al Santuario de la Vírgen de Guadalupe
By HugoMiguel - martes, 5 de junio de 2012
RELIGIÓN | Con un amplio número de peregrinos de nueve comunidades parroquiales del departamento Valle Grande se realizo la 7ª peregrinación con la imagen de la Virgen de Guadalupe desde San Francisco hacia el santuario de la Virgen de Guadalupe ubicada en cercanías del Parque Nacional Calilegua.
Por PHILIP VELÁSQUEZ | Redactor.
La misa de la llegada de la peregrinación se realizo en el Camping del Parque Nacional Calilegua con la presencia de las imágenes de la Virgen de Guadalupe y también la presencia del Cristo Negro que peregrinó mas de 16 países de Latinoamérica desde México y la presencia y participación de todos los peregrinos, la misa fue concelebrada por los Padres Fernando Ortiz y Marcelo Gallino.
El padre Fernando Ortiz brindo detalles de esta gran peregrinación. "Cada año vivimos un verdadero encuentro de fe con todas las comunidades de Valle Grande, mas allá de la gran participación que año tras año se va ampliando mucho mas y la organización va saliendo cada vez mejor pero lo que yo quiero destacar es lo que se vive en esta peregrinación de 40 Kilómetros donde participan, niños, adolescentes, jóvenes y ancianos ofreciendo el sacrificio, ordenando las comidas todo eso es muy lindo y para dar gracias".
Dio a conocer que parroquia la organiza y las comunidades que participan: "Esta es la peregrinación anual que organiza la Parroquia Nuestra Señora de la Merced que pertenece al departamento Valle Grande y se realiza desde la localidad de San Francisco hacia el Santuario Ermita de nuestra Señora de Guadalupe, todos los años para la fiesta de Pentecostés en la víspera peregrinamos desde San Francisco y en esta peregrinación participan todas las comunidades parroquiales de 9 pueblos y ellos son: Caspala, Santa Ana, Valle Colorado, Valle Grande, Alto Calilegua, Pampichuela, San Lucas, Santa Bárbara y San Francisco y esta es la oración de todas estas comunidades del cerro que vienen a presentarle a Nuestra Señora de Guadalupe".
Hablo de la presencia del Cristo Negro en esta Peregrinación: "Este año tenemos la suerte de tenerlo al Cristo Negro con nosotros para bendecir la vida de todas estas comunidades, el Cristo Negro formo parte de la Peregrinación Misionera a Pie que entre los años 1992 y 2000 se realizo por 19 países de América Latina a lo largo de 24 Mil kilómetros en 8 años, esta imagen se conserva en el Santuario nacional de Lujan. Provincia de Buenos Aires y como evangelización misionera pedimos que nos la presten así que va a estar entre nosotros durante un tiempo, va a permanecer en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario del Barrio Ledesma en Libertador y va a participar en todas las actividades que el Santuario Ermita realice de manera de poderlo acercar un poco a la gente".
Agradeció y felicito la colaboración de distintas instituciones para la realización de esta peregrinación: "En primer lugar todas las comunidades asumen el compromiso; por ejemplo San Francisco se encarga de recibir a todos los peregrinos el día viernes a la noche, ellos ofrecen el alojamiento para los que lo necesiten, la gente y el desayuno a la hora de la partida de la peregrinación a la mañana y el día Sábado al medio día en Abra Colorada la comunidad de Pampichuela representada por Segundo Guitian preparo un locro para todo el mundo, luego otra comunidad se encargo de preparar el mate cocido y el pan por una donación que hubo de Libertador, y la comunidad de Valle Grande preparo el almuerzo del día domingo y el campamento de Agua Negra, el cual genero la luz, el agua potable, la leña para el fogón lo preparo y organizo el equipo de pastoral de la Ermita Nuestra Señora de Guadalupe; es un esfuerzo de todos que gracias a Dios; cada año sale mejor por eso les agradecemos a todos por su colaboración".
El padre Fernando Ortiz brindo detalles de esta gran peregrinación. "Cada año vivimos un verdadero encuentro de fe con todas las comunidades de Valle Grande, mas allá de la gran participación que año tras año se va ampliando mucho mas y la organización va saliendo cada vez mejor pero lo que yo quiero destacar es lo que se vive en esta peregrinación de 40 Kilómetros donde participan, niños, adolescentes, jóvenes y ancianos ofreciendo el sacrificio, ordenando las comidas todo eso es muy lindo y para dar gracias".
Dio a conocer que parroquia la organiza y las comunidades que participan: "Esta es la peregrinación anual que organiza la Parroquia Nuestra Señora de la Merced que pertenece al departamento Valle Grande y se realiza desde la localidad de San Francisco hacia el Santuario Ermita de nuestra Señora de Guadalupe, todos los años para la fiesta de Pentecostés en la víspera peregrinamos desde San Francisco y en esta peregrinación participan todas las comunidades parroquiales de 9 pueblos y ellos son: Caspala, Santa Ana, Valle Colorado, Valle Grande, Alto Calilegua, Pampichuela, San Lucas, Santa Bárbara y San Francisco y esta es la oración de todas estas comunidades del cerro que vienen a presentarle a Nuestra Señora de Guadalupe".
Hablo de la presencia del Cristo Negro en esta Peregrinación: "Este año tenemos la suerte de tenerlo al Cristo Negro con nosotros para bendecir la vida de todas estas comunidades, el Cristo Negro formo parte de la Peregrinación Misionera a Pie que entre los años 1992 y 2000 se realizo por 19 países de América Latina a lo largo de 24 Mil kilómetros en 8 años, esta imagen se conserva en el Santuario nacional de Lujan. Provincia de Buenos Aires y como evangelización misionera pedimos que nos la presten así que va a estar entre nosotros durante un tiempo, va a permanecer en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario del Barrio Ledesma en Libertador y va a participar en todas las actividades que el Santuario Ermita realice de manera de poderlo acercar un poco a la gente".
Agradeció y felicito la colaboración de distintas instituciones para la realización de esta peregrinación: "En primer lugar todas las comunidades asumen el compromiso; por ejemplo San Francisco se encarga de recibir a todos los peregrinos el día viernes a la noche, ellos ofrecen el alojamiento para los que lo necesiten, la gente y el desayuno a la hora de la partida de la peregrinación a la mañana y el día Sábado al medio día en Abra Colorada la comunidad de Pampichuela representada por Segundo Guitian preparo un locro para todo el mundo, luego otra comunidad se encargo de preparar el mate cocido y el pan por una donación que hubo de Libertador, y la comunidad de Valle Grande preparo el almuerzo del día domingo y el campamento de Agua Negra, el cual genero la luz, el agua potable, la leña para el fogón lo preparo y organizo el equipo de pastoral de la Ermita Nuestra Señora de Guadalupe; es un esfuerzo de todos que gracias a Dios; cada año sale mejor por eso les agradecemos a todos por su colaboración".
Follow our blog on Twitter, become a fan on Facebook. Stay updated via RSS