Advertisement

Latest News

Libertador celebró el Bicentenario de nuestra Bandera

By HugoMiguel - jueves, 21 de junio de 2012


La ciudad junto al gobierno municipal conmemoraron el Bicentenario de la Creación de la Bandera Nacional y el 192º aniversario del fallecimiento del Dr. Manuel Belgrano con un importante acto cívico en el que participaron todas las instituciones escolares, eclesiásticas, culturales y gauchas.

El acto se realizó en el palco oficial de la plaza General San Martín y contó con la presencia del Intendente Jorge Ale, funcionarios municipales, concejales, autoridades escolares, policiales, centros vecinales e invitados especiales.


La ceremonia dio inicio con la ubicación de las autoridades en el palco oficial, ingreso de las banderas de ceremonia, izamiento del pabellón nacional, entonación del himno nacional Argentino, entonación de la marcha a la bandera, colocación de ofrendas flórales, a continuación palabras alusivas a cargo de una docente en representación del sector educativo, palabras a cargo del ejecutivo municipal, seguidamente el intendente jorge Ale hizo la entrega de una placa al Sr. Toti Fernández elegido como el personaje de la ciudad de Libertador, palabras del Director de Cultura y del elegido personaje de Libertador, números alusivos a la fecha, finalmente el desfile cívico, militar y gaucho en la calle Belgrano.


Al dirigirse a los presentes la docente Maria del Carmen Jerez manifestó:

El Dr. Manuel Belgrano fue el creador de nuestra Bandera, miembro de la primera junta  pero ante todo fue un verdadero patriota que honró la vida con sus virtudes, con un gran ejemplo donando su sueldo para la fundación de escuelas para erradicar el analfabetismo, fue el primero en promover el cuidado del medioambiente, no se callaba ante las injusticias de un gobierno que desatendía las necesidades de su pueblo que quería ser libre, preocupándose por su soldados a tal punto de dejar de alimentarse para que la comida alcanzara para ellos, estas son algunas de las actitudes dignas de destacar que tuvo Manuel Belgrano, un ejemplo que debe estar presente y debe perdurar en  nuestras vidas. La Bandera fue su máxima creación, nos recuerda que libertad e independencia no solo son palabras sino deberes y derechos de todos los Argentinos; hoy a 200 años de este glorioso acontecimiento, el legado Belgraniano toma relevancia y  nos permite renovar nuestra promesa de lealtad como ciudadanos que somos, todos los argentinos debemos anhelar este sueño por eso los invito a que con esfuerzo y fe icemos, todos los días, en cada rincón de nuestra patria la bandera de la esperanza, la solidaridad y el patriotismo; este es el mejor  homenaje que le podemos hacer a Manuel Belgrano para honrar la vida como el lo hizo.



Por su parte en representaron del ejecutivo municipal el Director de Cultura Prof. Álvaro Rojas expresó:

Hablar de Belgrano es enaltecer día a día la historia de nuestra patria, hablar de Belgrano es hablar de un héroe con todas las letras, Belgrano fue un héroe total y un modelo de hombre cuyo amor por la libertad de su patria no tenia tregua ni descanso, abogado de profesión no dudo en postergar su carrera cambiando libros por armas para contribuir al engrandecimiento del país que comenzaba a dar los primeros pasos de manera independiente; fueron determinantes su participación en la Revolución de mayo, forjando nuestra identidad al crear la bandera en el año 1827, haciéndose cargo del ejercito del  norte donde dejaría grabado por siempre la valentía del pueblo jujeño en la lucha por la libertad de la patria grande; sin dejar de lado estas extraordinarias gestas que brillan en la historia de nuestra patria una de las mayores virtudes de Belgrano fue su personalidad, impregnada de valores y espiritualidad transformándolo en valores a seguir cuyas virtudes son tan necesarias en el mundo de hoy, la solidaridad, la renuncia a los bienes materiales y el patriotismo a veces cuestan encontrarlos.
En el año 1819 Belgrano estaba al  mando del ejercito, ya enfermo y sin dinero le escribía a su sobrino Álvarez Toma; el ganado no aparece y yo no lo he de arrebatar de los campos, tampoco los caballos que me dice el delegado directorial ni pienso tocar uno que no sea venido de ese modo o comprado, desengañémonos nuestra milicia en su mayor parte ha sido la autora con su conducta de los terribles males que tratamos de cortar, el día de la bandera se conmemora el 20 de junio el día de la muerte de Belgrano que moría a las 07 de la mañana del año 1820 a la edad de 50 años en la casa de su padre completamente empobrecido el hombre que había sido el artífice del Éxodo Jujeño, vocal de la revolución de mayo y creador de la bandera dejo el mundo de los mortales en un ataúd de pino cubierto con un paño negro y cal al que se le agrego como lapida “El mármol de la Conga de su hermano Miguel Belgrano” los honorarios del medico que lo atendió en sus ultimas horas fueron pagado con su reloj personal, nadie se entero de la muerte de este héroe que le dio tanta lealtad a nuestra patria, el cortejo fúnebre estuvo acompañado de frailes dominicos su  hermana vio los pocos amigos un año después llegaría el cortejo con salva de cañones uniformes de  luto y vecinos que se agolpaban en las puertas.
Estas fueron las bravas palabras dichas por un Belgrano cargado de Patriotismo al enarbolar la enseña patria por primera vez “Soldados de la patria; en este punto hemos tenido la gloria de vestir la escarapela nacional que ha designado nuestro exelenticimo gobierno en aquella batería de la independencia nuestras armas aumentaran las suyas; juremos vencer a nuestros enemigos interiores y exteriores y América del sur será el templo de la independencia y libertad; en fe de que así lo juráis decid conmigo: VIVA LA PATRIA”.







Follow our blog on Twitter, become a fan on Facebook. Stay updated via RSS

Advertisement